En un humilde recinto costero tropical, en medio de un eclipse total de sol, un invitado inesperado despierta los sueños rotos de una familia que ha perdido su figura protectora, ensombrecida por la soledad cósmica donde fueron abandonados a su fé.
Datos
En un humilde recinto costero tropical, en medio de un eclipse total de sol, un invitado inesperado despierta los sueños rotos de una familia que ha perdido su figura protectora, ensombrecida por la soledad cósmica donde fueron abandonados a su fé.
Año: 2022
Duración: 100 min Clasificación: (PG-13)
Género:Drama
Idioma: Españo Subtítulos: Inglés País: México Proyección(es): N/A Director(es): Julián Robles Productor(es): Luis Díaz, Matthias Ehrenberg, Khotan Fernandez, Julián Robles Guionista(s): Julián Robles, Carlos Olmos (obra), Carlos Pellicer (poema) | Julián Robles, Carlos Olmos (play), Carlos Pellicer (poem). Reparto: Dolores Heredia, Kristyan Ferrer, Luisa Huertas, Mayra Batalla, Fernando Alvarez Rebeil, Sabrina Petriz, David Hevia, Mario Espinosa, Gilberto Barraza Director de Fotografía: Claudio Chea Editor(s): Ana García, Luis Enrique Pérez, Julián Robles Música: Enrico Chapela Sonido: Miguel Hernández
Declaración del Director
“La pandemia vino a recordarnos que en el fondo todos tenemos los mismos temores, angustias y sueños que nos mantienen atados a una realidad que nos sobrepasa”, comenta el director. En esta adaptación el tema y su atmósfera moral responden a las incertidumbres del mundo contemporáneo, acentuadas tras la crisis generada por el coronavirus.
Está basada en una obra de Carlos Olmos publicada en 1990 titulada El eclipse, una emblemática historia del teatro mexicano que describe el paisaje, la música y los mitos que sobreviven al sur de Latinoamérica. De manera paralela, este proyecto de larga duración toma su título de un verso homónimo del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, incluido tanto en la película como en la pieza original de Olmos (Cuna de Lobos, 1986; adaptación teatral de Aventurera, 1997). De poema a obra literaria, de obra literaria a cine, esto es Estoy a todo lo iguana que se puede.
Destaca el trabajo del fotógrafo dominicano Claudio Chea (asistente de Gordon Willis en El Padrino II, 1974), quien falleció en julio de este año.
Julián Robles
Julián Robles es un escritor, director, guionista y productor de teatro y de cine mexicano. Como productor escénico ha trabajado con los artistas más destacados de México, desarrollando ópera, musicales y teatro. Beneficiario de la beca de ficción de la Fundación de las Letras Mexicanas.