Josep Morell – Periodista y productor:
Periodista, es miembro del equipo fundacional de Catalunya Ràdio en 1983. Trabaja en radio y prensa escrita. El año 1992 entró a formar parte del equipo de la Agencia CAPA en Barcelona. Funda con otros cinco socios, La Quimera, donde produce y dirige durante diez años documentales, formados de programas y series, para TVE (Historia sobre ruedas, Climas Extremos) Cuatro, Canal +, TV3, Barcelona Televisión y la red de televisiones locales de Cataluña. Por Televisión de Cataluña, ha trabajado dirigiendo documentales del programa Sin Ficción. El año 2015 crea la productora Ottokar, y codirige el documental No puedo volver a casa, un retrato del infierno burocrático con que se encuentran los refugiados políticos que quieren entrar en España, y el documental Los hombres del silencio por TVE y TV3. Premio Ondas Nacionales de Televisión, 2018.
Guillem Sánchez – Periodista:
Subdirector del podcast ¿Por qué matamos? de la productora True Crime Factory y guionista del programa Crims. Es doctor en Periodismo por la Universidad Ramon Llull. Como docente, es profesor asociado de Periodismo en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. Es colaborador del programa La Tarda de Catalunya Ràdio como especialista de crónica negra y de El Periódico, donde ha trabajado como periodista de sucesos entre 2015 y 2024. Entre 2008 y 2015 fue redactor de sociedad en Agencia Catalana de Noticias (ACN). Ha colaborado también en programas como El Matí de Catalunya Ràdio o Planta Baixa de TVC. Sánchez es autor del libro El caso de los Maristas (Ara Llibres), que recoge la investigación periodística que realizó en El Periódico y que destapó en el 2016 el escándalo de pederastia que escondían los colegios de los Hermanos Maristas.
Marc M. Sarrado – Realizador y director de fotografía:
Marc inició su viaje en la televisión en 1997, empezando en TV3, en Barcelona. Desde entonces, se dedica al arte del documental, donde ha crecido tanto como realizador y como director de fotografía. Considera la realización de cine como un esfuerzo colaborativo, trabajando estrechamente con su equipo para traducir su visión en una narrativa que conmueve. Actualmente trabaja y desarrolla sus proyectos desde 3CAT. De cara al futuro, las aspiraciones de en Marco son claras: continuar compartiendo historias que desafían las percepciones de la sociedad y provocar un diálogo crítico y trascendental.