JURADOS

Bettina Fisher Bio

Bettina Fisher es Directora Senior de Desarrollo de Talentos en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Ayudó a crear y dirige el programa de mejora de prácticas y tutoría Academy Gold Rising, una iniciativa de desarrollo de talentos para la diversidad y la inclusión en toda la industria. Ella y su equipo son responsables de la contratación, la creación y ejecución del plan de estudios de verano, y la supervisión de la Academy Gold Rising Production Track, que es un programa de desarrollo de mano de obra para estudiantes interesados en carreras por debajo de la línea, como cinematografía, diseño de vestuario, edición, diseño de producción, sonido y efectos visuales. En 2015 puso en marcha la primera Cumbre anual de la Academia sobre Carreras en el Cine, un programa educativo para informar a los jóvenes sobre la variedad de puestos de trabajo en la industria cinematográfica. Este evento de un día de duración se celebra en Los Ángeles (California) y presenta paneles de la industria sobre diversas profesiones.  

 

JUAN GORDON

Juan Gordon es uno de los fundadores de Morena Films (1999). Tras licenciarse en Derecho y cursar estudios en Ciencias Económicas, Juan se marchó a EEUU para participar en el prestigioso master de producción Peter Stark Producing Programme, de la University of Southern California. En 1996 regresó a España para incorporarse como Director General de la productora y distribuidora ESICMA, donde produjo su primer largometraje “Lluvia en los Zapatos”.

Ya en Morena, Juan ha sido responsable del desarrollo y la producción de películas como: Reyes contra Santa (Paco Caballero, 2022); Amor de Madre (Paco Caballero, 2022); Formentor, el mar de las palabras (Benito Zambrano, 2020); Intemperie (Benito Zambrano, 2019); “Yuli” (Iciar Bollain, 2018); Inmersión (Wim Wenders, 2018); Cien Años de Perdón (Daniel Calparsoro, 2016); El Olivo (Iciar Bollain, 2016); “Invasor” (Daniel Calparsoro, 2012); Elefante Blanco (Pablo Trapero, 2012); Carne de Neón (Paco Cabezas, 2011); Celda 211 (Daniel Monzón, 2010), ganadora de 8 Premios Goya en 2009 incluido el Premio a la Mejor Película o También la Lluvia (Iciar Bollain, 2009), elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Premio Oscar en 2010.

Actualmente está en fase de pre producción de una serie para Disney + y trabajando en el desarrollo de varios proyectos de largometrajes y series para plataformas como Netflix o Prime Video.

JULIETA ZYLBERBERG

Julieta Zylberberg (Buenos Aires; 4 de marzo de 1983) es una actriz argentina que ganó el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Actriz en 2011, por su papel en la película La mirada invisible.

ANTONIA ZEGERS

Antonia Zegers Oportot nació en Santiago, Chile. Es una reconocida actriz de televisión en Chile.  Ha protagonizado películas de televisión y miniseries, y es uno de los actores más ocupados de las  teleseries en la actualidad. Últimamente ha estado en el escenario de una reposición de “La muerte  y la doncella” de Ariel Dorfman en el Teatro Nacional de Chile, una obra que se hace eco de los  temas del “NO” y fue escrita por uno de los exiliados más famosos de Chile. la dictadura de  Pinochet. Sus películas con Pablo Larraín la han presentado a cinéfilos y críticos de cine que  reconocen su rango y profundidad, desde su papel de productora de televisión en “Tony Manero”  hasta la demacrada corista de “Post Mortem” y la activista de izquierda de mente fuerte. en “NO”.  El año pasado protagonizó “La Vida de Los Peces”, dirigida por Matías Bize.; Antonia Zegers  Oportot nació en Santiago, Chile. Es una reconocida actriz de televisión en Chile. Ha  protagonizado películas de televisión y miniseries, y es uno de los actores más ocupados de las  teleseries en la actualidad. Últimamente ha estado en el escenario de una reposición de “La muerte  y la doncella” de Ariel Dorfman en el Teatro Nacional de Chile, una obra que se hace eco de los  temas del “NO” y fue escrita por uno de los exiliados más famosos de Chile. la dictadura de  Pinochet. Sus películas con Pablo Larraín la han presentado a cinéfilos y críticos de cine que  reconocen su rango y profundidad, desde su papel de productora de televisión en “Tony Manero”  hasta la demacrada corista de “Post Mortem” y la activista de izquierda de mente fuerte. en “NO”.  El año pasado protagonizó “La Vida de Los Peces”, dirigida por Matías Bize. 

 

ARI MANIEL CRUZ

Ari Maniel Cruz Suárez es un guionista, director y productor de cine y televisión ganador de un premio Emmy. Ari Maniel nació en San Juan, Puerto Rico, en 1978. Comenzó a trabajar en la cadena de televisión pública local de Puerto Rico, WIPR, canales 6 y 3, primero como guionista de los programas “micasa.com” y “Huellas musicales” y más tarde como productor de “En la punta de la lengua”. En 2004 codirigió, coprodujo y coescribió la miniserie “Barrios”, también para WIPR. Un año más tarde dirigió un largometraje para televisión dirigido a niños, “Zompi”. En 2006 escribió y dirigió otro telefilme, “El brindis del bohemio”, que retrata una de las tradiciones de Nochevieja de Puerto Rico. De 2005 a 2007, fue uno de los presentadores del programa de televisión cultural en horario de máxima audiencia “Cultura Viva”, también en WIPR.

MARIA VICTORIA VÁZQUEZ

Nacida en Huelva, es Técnico auxiliar en la rama administrativo y comercial. Ha sido funcionaria en la Universidad Internacional de Andalucía durante 22  años, además, ha trabajado en la pasada edición del Festival Huelva de Cine Iberoamericano como auxiliar de actividades culturales. Ha formado parte durante muchos años de jurados paralelos en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Participó en la edición de 2019 del Festival de Cine Global Dominicano invitada como jurado de la Sección Oficial.

PABLO TOSCANO

Agustín Toscano es director, guionista y productor. Nació y vive en Argentina. Ha dirigido “Los Dueños” (Cannes 2013) y “El Motoarrebatador” (Cannes 2018).

SAMUEL CHAUVIN

Ha trabajado en la produccion de numerosas peliculas.  

Sus ultimas coproducciones con America latina son: 

HIJA DE TODAS LAS RABIAS de Laura Baumeister (Nicaragua), Toronto, San Sebastian, Busan 2022  

LA PIEL PULPO de Ana Cristina Barragan (Ecuador), San Sebastian, Thessalonique 2022 CENIZA NEGRA de Sofia Quiros (Costa Rica), Semana de la Critica Cannes… 2019 PERRO BOMBA de Juan Caceres (Chili), Festival de Miami, Malaga, Guadalajara… 2019 

Entre otras cosas participo como tallerista con el tema de la coproduccion internacional en el Bolivia Lab, el Morelia Lab, en la EICTV de Cuba y Sembrando Cine en Caracas. Tambien fue jurado en el Bolivia Lab, el Riviera Maya Lab, el Festival de la Habana, de Cartagena y para Proimagenes (FDC) de Colombia.

JULIETA RODRIGUEZ

Actriz, Productora y Directora. Ganadora del Emmy, con 12 años de carrera profesional en el cine, Julietta  Rodríguez es una multipremiada actriz, productora y directora dominicana. Ganadora  del Premio Soberano a Mejor Actriz por su rol protagónico en “La Hija Natural / Love  Child” (2011), y ganadora del IRIS AWARD por su papel secundario en la  película “Flor de Azúcar / Sugarcane Flower)” (2016). Co-directora, Protagonista y Productora de la película Jupía (2022), selección oficial  del New York Latino Film Festival (2022) y el Puerto Rico Film Festival (2022).  Jupía se estrenó en todos los cines de República Dominicana.

AGUSTINA CHARINO

Es una reconocida productora uruguaya con más de quince largometrajes latinoamericanos estrenados en los más prestigiosos festivales de cine del mundo, que han obtenido más de 100 premios internacionales y han sido estrenados en más de 30 territorios. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Técnica en Ciencias Políticas y Máster en Documental Creativo, ha producido largometrajes y cortometrajes, videos musicales y corporativos y documentales en México, Barcelona y Uruguay. 

LARRY LABOE

Larry Laboe es cofundador y director ejecutivo de NewFilmmakers Los Angeles (NFMLA), una organización dedicada a destacar y poner en contacto a cineastas y narradores emergentes de todo el mundo. Larry es miembro del Producers Guild of America y ha sido profesor en el San Francisco Art Institute (SFAI) y en la L Art University de Shanghai y Pekín. Es miembro del Consejo de la Fundación BRIC y de la Alianza de Festivales de Cine (FFA), miembro del Comité de SAGindie y copresidente del Comité de Entretenimiento, Artes, Medios de Comunicación y Deportes de la Cámara de Comercio de Hollywood. Larry ha producido series y anuncios con y sin guión, dirigidos por talentos como Joseph Gordon Levitt, para algunas de las marcas, redes y estudios más importantes del mundo, como Disney, NBC, VEVO, Dailymotion, MTV, DEFY Media, Comedy Central, Verizon go90, Amazon, Complex Media, Mountain Dew, Samsung, Coca-Cola, Verizon y Smuckers. Varias de estas producciones han sido seleccionadas oficialmente en los principales festivales, como el South by Southwest (SXSW), y han ganado importantes premios, como el BANFF World Media Festival Rockie Award.

NYDIA SIMONE

“Nydia es una narradora multidisciplinaria Panameña-Estadounidense muy  respetada, curadora y fundadora de Blactina Media, una compañía dedicada a  mostrar y abordar los problemas apremiantes que enfrentan las comunidades  Afrolatinx y Afrocaribeña a través de los medios y la cultura. Con más de una década  de experiencia en el cine y la industria de la televisión, Nydia ha trabajado para las  principales cadenas, como Telemundo, CBS, Disney Animation Studios y más.  Blactina Media ha recibido el reconocimiento de medios de renombre como The  New York Times, Oprah’s Online Magazine, People En Español, Vice y Forbes”.

TOM MCSORLEY

Tom McSorley es Director Ejecutivo del Canadian Film Institute de Ottawa (Canadá). También enseña Estudios Cinematográficos en la Universidad de Carleton y es el crítico de cine semanal del programa Ottawa Morning de CBC Radio One. de la CBC, Ottawa Morning. Ha publicado cientos de artículos y ensayos sobre cine canadiense y mundial, ha editado o coeditado más de una docena de libros sobre cine canadiense, y es autor de The Adjuster, de Atom Egoyan (University of Toronto Press, 2009), un estudio en forma de libro sobre ese largometraje. También es autor de un libro de poesía, Partial Clarities (Elboro Press, Nueva York, 2021).

PATRICIA PÉREZ ÁLVAREZ

Patricia es una profesional de la distribución cinematográfica, con amplia experiencia en programación de festivales, operaciones y ventas en el Reino Unido, incluso en empresas líderes de cine independiente como MUBI, StudioCanal y Curzon Artificial Eye. También es una consolidada comisaria de cine, habiendo sido Jefa de Programación del Festival de Cine Español de Londres durante más de una década. Su puesto actual en MUBI como Directora de Operaciones de Distribución Global consiste en establecer la estrategia de preestrenos y festivales de MUBI a escala internacional, colaborar estrechamente con los equipos locales en la estrategia de distribución internacional de MUBI y gestionar todas las consultas de los festivales.

CAMILO MEJIA

Egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Cine en Intec, Camilo Mejía, mejor conocido como “Teipi”, es un Director y Editor de cine, y videos musicales. En 2020 gana el Festival de Cine, Trinidad y Tobago por su corto “La Pieza de Casseus”. Dirigió el video musical “A Media Noche” del artista Miguel Ángel, entre otros proyectos que ha participado a lo largo de su trayectoria profesional. En sus proyectos busca plasmar su visión de la cultura dominicana a través de las emociones, los colores y el sonido. Recientemente empezó el desarrollo de su primer largometraje.