Un gran vertedero de la capital de Nicaragua, siempre cubierto de niebla, es el hogar de María, una niña especial y con mucha imaginación. Vive con Lilibeth, su madre, y unos cuantos perros y sus cachorros que están a punto de ser vendidos. Cuando María los envenena accidentalmente, Lilibeth toma la difícil decisión de abandonarla en una planta de reciclaje, donde es obligada a trabajar junto a otros niños.
Un gran vertedero de la capital de Nicaragua, siempre cubierto de niebla, es el hogar de María, una niña especial y con mucha imaginación. Vive con Lilibeth, su madre, y unos cuantos perros y sus cachorros que están a punto de ser vendidos. Cuando María los envenena accidentalmente, Lilibeth toma la difícil decisión de abandonarla en una planta de reciclaje, donde es obligada a trabajar junto a otros niños.
Año: 2022
Duración: 87 min
Clasificación: (PG-13)
Género: Drama
Idioma: Español
Subtítulos: Inglés
País(es): Nicaragua, México, Holanda, Alemania, Francia, Noruega | Nicaragua, Mexico, Holland, Germany, France, Norway
Proyección(es): N/A
Director(es): Laura Baumeister
Productor(es): Laura Baumeister de Montis, Rossana Baumeister, Bruna Haddad, Martha Orozco
Guionista (s): Laura Baumeister
Reparto: Noé Hernández, Diana Sedano, Ara Alejandra Medal, Virginia Raquel Sevilla Garcia
Director de Fotografía: Teresa Kuhn
Editor(s): Raúl Barreras, Julián Felipe Sarmiento
Música: Jean-Baptiste de Laubier, Arthur Simonini
Sonido: Lena Esquenazi
En mi adolescencia, en el colegio al que yo iba, en algún momento me tocó dar clases, o sea, alfabetizar, a niños de la comunidad de La Chureca, el basurero más grande de mi país, en el que está inspirada, y en buena parte situada, la historia. Cuando yo conocí a estos niños, me impresionaron sus condiciones, pero me maravillaron; son niños, tienen fantasías, tienen sueños, te cuentan todos tipos de chistes, se van a cacerías de tesoros… Hacen todo lo que hace la infancia. Ahí, inmediatamente, yo conectaba, con la resiliencia de la imaginación, la resistencia a partir del mundo propio que uno se crea. Tras conocer el lugar, y pasar la vida, estudié sociología, estudié cine en México e hice algunos cortos, y cuando me sentía lista para enfrentarme a una ópera prima, regresé a Nicaragua a escribir, y en concreto, a este lugar, porque siempre se me había quedado ahí.
Comencé un proceso de investigación, y sabiendo que quería tratar una relación madre-hija, porque eso ya lo había hecho en cortos anteriores, quise combinar las dos cosas.
Socióloga y directora, Laura Baumeister (Managua, 1983) estudió dirección de cine en México. Ha dirigido los cortometrajes Isabel im Winter (2014), proyectada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes; Fuerza bruta (2016), que recibió una mención especial en Cinélatino Rencontres de Toulouse, y el premio a la mejor actriz en el Festival de Morelia, y Ombligo de agua (2018), estrenado en el Festival de Róterdam. La hija de todas las rabias, su primer largometraje, recibió en el Festival de San Sebastián 2019 el premio al mejor proyecto del VIII Foro de Coproducción Europa-América Latina, el Premio EFADs-CAACI de Coproducción Europa-América Latina y el Artekino International Prize. El año pasado se alzó con el Premio de la Industria WIP Latam.
Cortometrajes:
Isabel im Winter (2014),
Fuerza bruta (2016)
Ombligo de agua (2018)
Largometrajes:
La hija de todas las rabias (2022)