En el altiplano boliviano, una pareja de ancianos quechuas lleva años viviendo la misma vida cotidiana. Durante una sequía inusualmente larga, Virginio y su esposa Sisa se enfrentan a un dilema: resistir o ser derrotados por el entorno y el propio tiempo.
En el altiplano boliviano, una pareja de ancianos quechuas lleva años viviendo la misma vida cotidiana. Durante una sequía inusualmente larga, Virginio y su esposa Sisa se enfrentan a un dilema: resistir o ser derrotados por el entorno y el propio tiempo.
Año: 2022
Duración: 87 min
Clasificación: (PG)
Género: Drama
Idioma: Español
Subtítulos: Inglés
País: Bolivia
Proyección(es): N/A
Director(es): Alejandro Loayza Grisi
Productor(es): Jean-Baptiste Bailly-Maitre, Santiago Loayza Grisi, Marcos Loayza, Federico Moreira
Guionista (s): Alejandro Loayza Grisi
Reparto: Luisa Quispe, José Calcina, Santos Choque
Director de Fotografía: Barbara Alvarez
Editor(s): Fernando Epstein
Música:
Sonido: Federico Moreira
Contacto(s): Alpha Violet
El cambio climático también hace estragos en lugares remotos que los medios de comunicación no reportan y que tal vez no estés acostumbrado a tomar en cuenta, lugares en donde existe un conocimiento ancestral. Con “Utama”, el director boliviano Alejandro Loayza Grisi le da visibilidad a este problema a través de una historia de amor desarrollada bajo un contexto ambientalista en las Tierras Altas de Bolivia.
“Es un momento importante porque comenzamos a ver las consecuencias del cambio climático y del comportamiento humano. Y creo que teniendo una herramienta tan poderosa como el cine que puede llegar a muchos espectadores, no puedes pasar de largo esa responsabilidad”.
Además del tema ambiental, “Utama” nos presenta una magnífica historia de amor entre sus protagonistas quienes sutilmente y a través de pequeños gestos nos van revelando su cariño, generando un poderoso y duradero impacto en la audiencia.
“Lo que más trabajo les costó a ellos fueron los momentos de pelea porque son una pareja real y están casados desde hace mucho, y ellos dicen que nunca se han peleando. Les costaba mucho levantar la voz o tratarse un poco mal, y siempre se miraban con una sonrisa cómplice durante el rodaje”, dijo Alejandro. “Fuimos repasando la parte emotiva una y otra vez, entonces ellos ya sabían qué escena les tocaba filmar y cómo la teníamos que tratar emocionalmente porque ya lo habíamos ensayado bastante”.
El cambio climático también hace estragos en lugares remotos que los medios de comunicación no reportan y que tal vez no estés acostumbrado a tomar en cuenta, lugares en donde existe un conocimiento ancestral. Con “Utama”, el director boliviano Alejandro Loayza Grisi le da visibilidad a este problema a través de una historia de amor desarrollada bajo un contexto ambientalista en las Tierras Altas de Bolivia.
“Es un momento importante porque comenzamos a ver las consecuencias del cambio climático y del comportamiento humano. Y creo que teniendo una herramienta tan poderosa como el cine que puede llegar a muchos espectadores, no puedes pasar de largo esa responsabilidad”.
Además del tema ambiental, “Utama” nos presenta una magnífica historia de amor entre sus protagonistas quienes sutilmente y a través de pequeños gestos nos van revelando su cariño, generando un poderoso y duradero impacto en la audiencia.
“Lo que más trabajo les costó a ellos fueron los momentos de pelea porque son una pareja real y están casados desde hace mucho, y ellos dicen que nunca se han peleando. Les costaba mucho levantar la voz o tratarse un poco mal, y siempre se miraban con una sonrisa cómplice durante el rodaje”, dijo Alejandro. “Fuimos repasando la parte emotiva una y otra vez, entonces ellos ya sabían qué escena les tocaba filmar y cómo la teníamos que tratar emocionalmente porque ya lo habíamos ensayado bastante”.
2022: Festival de Sundance: Premio del Jurado – Mejor película (World Cinema)
2022: Premios Goya: Nominada a mejor película iberoamericana
2022: Festival de Málaga: Mejor película Iberoamericana, dirección y BSO
Alejandro Loayza Grisi (1985). Es un cineasta boliviano. Su ópera prima “Utama” se estrenó en el Festival de Sundance 2022 donde obtuvo el Gran Premio del Jurado. Ganó además 3 premios en Cine en Construcción en Toulouse 2021, incluido el Grand Prix.
Alejandro inicia su carrera artística en la fotografía fija, realizando muestras, numerosas publicaciones y ganando 2 premios nacionales en Bolivia. Posteriormente salta a la imagen en movimiento como director de fotografía, donde destaca su trabajo en la serie documental Planeta Bolivia, el video álbum Ningún Vals y cinematográfica se inició a nivel aficionado, en 1997, con el corto Banco que rodó en vídeo junto a Santiago Amodeo.
Cortometrajes: (Director de fotografía)
El cuento de Max y Emma
Polvo
Carrusel (2017)
Dochera (2018)
Aicha (2019)
Largometrajes:
Averno ( 2018) (Asistente de dirección)
Utama (2022) (Director)